Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comienza

Consultoría Paladario. Junio 2019

Por: Paladario | @elpaladario

¿Se han fijado en ese botón que está en nuestro menú superior que anuncia, con la pedantería que –según los enojados por nuestro artículo de la Antigua Paz– nos caracteriza? El botón se llama “No sé cocinar, ayúdenme”: pues sirve de algo, es para que nos manden sus dudas respecto a comida, cocina, restaurantes y física cuántica. ¿Ha servido? Algo. Más allá del spam, sus dudas han llegado. ¿Pero son suficientes para armar un artículo grande? No. Es por eso que nuestro jefesillo, en su insaciable búsqueda de entenderle al Instagram, ha lanzado con relativa periodicidad campañas de preguntas sobre comida, cocina y restaurantes. No, física cuántica no. Apenas y sabe usar la aplicación de Uber, no sean así.

A continuación dejaremos las preguntas que, con amabilidad y abnegación, nos han hecho llegar ya sea por el correo electrónico, por redes sociales o personalmente con alguno de nuestros miembros del equipo. ¿Quieren salir en la consultoría del mes de julio? Envíen sus preguntas a contactopaladario@gmail.com, o envíen un mensaje privado en nuestra página de Facebook o Twitter.

Gracias a todos los que nos han leído durante estos cuatro meses. Y como dijo la sardinita vendedora de periódicos: Lean esto, amigos. Ármense de conocimiento.

Paola: Al hacer lasagna que pedo con la pasta? En las instrucciones nomas la acomodan toda dura En las capas Pero de boca en boca es de que las hierves primero Y luego las vas acomodando Pero es un desastre.

Paladario: De boca en boca se han dicho muchas mentiras: que el último disco de Björk es malo, que tomarse una copa de vino al día adelgaza, que las bolas de arroz son sabrosas… Desconfía, siempre. Efectivamente, como te lo dice el maldito productor de la pasta: esta se coloca en la fuente para hornear en crudo. No la remojes, no la hiervas, no le hagas absolutamente nada. Hay que entender que una lasaña, además de ser una deliciosa bomba calórica y sódica, es un pastel cuyos únicos diques son, precisamente, la pasta. Si la hierves y la colocas en el horno, el resultado final será un engrudo de tomate y queso que al parecer a todo el mundo le gusta, pero perdón, esa no es lasaña. Si entra seca y cruda, se cocinará con la misma humedad de todos los ingredientes y además conservará resistencia para que sirvas las porciones como si fueras toda una italiana.

Carlos: Cual es la chingada diferencia entre los arroces? Veo que hay muchas variedades pero siempre compro la generica.

Paladario: Carlos, tu miedo a la diversidad arrocística nos hace pensar que perteneces a las juventudes panistas, sin embargo, no somos nadie para juzgarte. El arroz es un producto tan variado e interesante como lo es el maíz, y sus variedades son muchísimas. Como no queremos que nos quites tanto tiempo, lo reduciremos a dos variables. Existen arroces aromáticos (basmati y jazmín, por ejemplo, comunes en la cocina del medio oriente) y glutinosos (con alto contenido de amilopectina, es decir, la sustancia que los hace pegajosos). Tú no te mortifiques, sólo ten en mente que, entre más caro es el arroz, más delicado es. Como el ser humano, pues.

Carlos angustiado por la diversidad de arroces.

Andrea: hay manera de saber cuando voy a un restaurante si lo que me estan sirviendo es un vil recalentado de algo ya preparado pero que nomas metieron al microondas?

Paladario: existe en las cocinas la broma del “Chef Mike”, pregúntale a cualquier persona que haya pasado por una cocina funcional y te sonreirá con cinismo y nervio. Chef Mike es el microondas, y hablar de él no es hablar de Al-Qaeda ni de Salinas de Gortari. Un microondas es rotundamente útil, pero uno debe saber cómo tratar ciertos productos. Dicho este dato que ruborizará a más de dos egresadxs de la Universidad de Durango, optamos por preguntarle a nuestro amadísimo Óscar Guillermo, dueño del Marro e ingeniero en alimentos. Esto fue lo que nos dijo: “A cierto nivel de radiación se logra que el alimento se caliente desde dentro. Acelera las moléculas de agua y se evaporan, lo cual genera vapor, y por consecuencia, calor. El ejemplo son las palomitas de maíz. En todo caso, es muy diferente calentar algo bien hecho. Si calientas algo de buena calidad en un microondas, harás que la radiación empuje hacia afuera las moléculas de agua de todos sus componentes, y eso se notará cuando esté en el plato de una u otra manera. Si el producto está bien hecho y se calienta en un microondas, no es pecado”.

Cacahuata: ¿cuál es la comida Godin perfecta? Contemplando practicidad, contenido nutricional y sabor.

Paladario: Querida Cacahuata, tan sólo por el sobrenombre con el que te presentas nuestra ira y desprecio amainó. No nos gusta el término “godín” porque es clasista, displicente y de muy mal gusto. Nuestra progresía nos hace insoportables, perdón. Pero hay que decirlo.

Respondiendo a tu pregunta, Cacahuata, podemos decirte que cualquier comida que un oficinista consuma durante su hora de libertad debe ser exactamente igual a cualquier otra comida de cualquier otra profesión. ¿Quieres un tupper idóneo para devorar con avidez mientras piensas en lo horrible que es tu jefe? Prepara una base de arroz blanco; hierve brócolis y saltéalos levemente en aceite con ajo; coloca tu proteína preferida cortada en cubos o pedazos pequeños y baña todo, sin exagerar, en teriyaki, que si es casero, mejor.

José Alfredo: ¿Dónde puedo encontrar sushi que no sepa a queso crema, y por qué en todas partes sabe (sólo) a queso crema? ¿Y un curry bueno? 🤔

Paladario: Por más que nos provoques, no caeremos en el chiste fácil de relacionarte con el cantautor mexicano. Lo que sí haremos es responder a tu provocación cuando te refieres a los rollos california como sushi. No, José Alfredo. Eso no es sushi, es una apropiación bastante exitosa y bastante mal ejecutada entre los cocineros chihuahuenses. Sabe a queso crema porque el sabor graso e invasivo de ese ingrediente pues, es eso: invasivo. Si buscas una experiencia japonesa más o menos real en el arte de comer pescado crudo en Chihuahua, recomendamos dos lugares: Origami y Kokoro Kitzen. Pero ve pidiendo un préstamo a tu banco de confianza, porque barato no es.

¿Curry bueno? Huang, la mente detrás del siempre espectacular Chao Phraya, te dará un curry de primer nivel. Ve ya y enamórate.

Tu heroe de amor: sus artículos firmados sólo como “Paladario” quien los escribe realmente? Guso? Raul Anibal? Un mono al que se le enseñó usar una computadora?

Paladario: Hola “Tu heroe de amor”. Tu gratuita referencia a Miguel Bosé nos hizo sonreír, pero poquito nomás. Efectivamente, algunos los escribe un mono que sabe usar un procesador de texto (y también tiene ciertas nociones ortográficas), pero como es bien sabido, los artículos firmados como “Paladario” son escritos por un consejo de seis sabios que viven en la cima del Cerro Coronel y se alimentan a base de semillas y agua de lluvia.

El consejo de seis sabios que rige a Paladario

Fernanda: Según Paladario, ¿cuál es el mejor montado de Chihuahua?

Paladario: Queridísima Fernanda, nuestro equipo de redactores ya está lo suficientemente áspero gracias a la fallida Cuarta Transformación como para que nos metas en ese dilema. No queremos entrar en debate porque habría estrangulamientos, pero puedes leer este artículo donde Guso habla de unos muy famosos y muy buenos.

Adriana Rosales: ¿Que cadena de comida rápida gringa recomienda Paladario?

Paladario: Como mencionamos hace apenas unos segundos, “Paladario” es una entidad abstracta incapaz de comer en restaurantes de comida rápida gringos. Aunque a nuestro jefesillo le fascina Kentucky Fried Chicken. Pobre de él. Qué vergüenza…

El jefesillo de Paladario en su último bajón de serotonina.

Karina Chánez: cual es la carne más rica para asar onde mero se compra.

Paladario: si leemos en voz alta tu pregunta no podemos evitar imaginar la voz de un señor cincuentón, ranchero y que probablemente votó por Javier Corral. Ese tipo de persona, por supuesto, no sabe cuál es la carne más rica para asar ni dónde se compra. Estimada Karina: no existe una carne más rica para asar. Puedes comprar una triste y miserable chuleta del cero, pero si es de buena calidad, vale la pena. Lo más importante es su preparación. Hemos visto casos tristísimos de “expertos de la parrilla” que arruinan buenísimos cortes, ya sea carbonizándolos en un fuego que no supieron preparar, o bien, matándolos al marinarlos hasta con frutilupis. Sólo diremos una cosa: entre más caro sea el corte y más alta sea su calidad, necesita poco; una preparación respetuosa y nada más. Nosotros compramos nuestra carnita en Cortes finos y añejos, ellos son, quizá, una de las mejores cosas que le ha pasado a esta ciudad donde todos se jactan de “ser los mejores haciendo carne asada”.

Edwin: puedes porfa hacer un articulo sobre hamburguesas? que hable del tipo de carne y del tipo de pan que debe llevar y cómo y donde comprar todas las cosas necesarias

Paladario: Bienaventurado Edwin. Como es bien sabido, Paladario está y existe para escribir los artículos que el amado pueblo exige con sabia y justa necesidad. Imaginamos que buscas la “hamburguesa perfecta” pero todo el equipo de este blog no creemos en la perfección: quizá por eso estamos como estamos. No desesperes, pronto hablaremos a profundidad de este hermoso platillo, sobre todo Guso, que es habilidoso en esas artes.

Samuel Chavarría: ¿Cómo diferencio un chorrito de un poquito de una pizca de un pelín de un tantito de un toquecito cuando en las recetas hablan de agregar? ¿Cómo se cuánto es una pizca de sal? ¿Un chorrito de aceite es equivalente a cuántos missisipis?

Paladario: Serénate, Samuel. Te haces más preguntas innecesarias que cualquier filósofo de la Escuela de Frankfurt. Cocinar no debe traerte ese tipo de mortificaciones. Frank Pinello, el legendario pizzero responsable de la cadena Best Pizza, una vez dijo que la cocina es intuición y diversión… (contrario a la repostería, a quien la califica como “un trabajo de laboratorio”). Además, ¿qué clase de recetas lees? No hay recetas que hablen con esa terminología tan abstracta: “chorrito, un poquito, un pelín, un tantito y un toquecito” es inviable hasta para el escritor de recetas más perezoso. “Una pizca” sí que se usa, y eso es, literalmente, la cantidad que cabe entre tu índice y tu pulgar, y a menos que seas el increíble Hulk, o que tengas un severo problema de acromegalia, dudamos que eso te cause problemas en la cocina.

Samuel angustiadísimo al no saber las medidas que debe usar en una receta.

Kratos: en la portada del disco de Julieta Mamita Venegas “Limón y Sal” ella aparece mordiendo una lima no un limón. Que opinion tienen al respecto?

Paladario: Hola Kratos. Dudamos mucho que tu musculatura y virilidad le lleguen a tal protagonista de tan afamado videojuego, y lo corroboramos luego de la muy desafortunada manera de referirte a una gran cantautora mexicana. ¿Qué opinión tenemos al respecto? Julieta Venegas puede hacer lo que quiera. Ve a terapia, amigote.

Adriana la esposa de Alejandro: que tan importante piensan que es el tener un abre latas, a pesar de que la mayoría de la latas ya son abre fácil, dentro de tus utensilios para cocinar?

Paladario: Adriana, ver la manera en que te presentas nos hace pensar que Alejandro y tú llevan una de esas camisetas que dicen “Mi esposo” y luego una flecha señalándolo. Creemos en lo cursi y lo aplaudimos. Los amamos, pero quizá no tanto como se aman entre ustedes.

En cuanto a tu pregunta, te respondemos que creíamos lo mismo. Sin embargo ¿qué te garantiza que no lo necesitarás? Nosotros hemos comprado conservas por Internet, comúnmente españolas, y muchas de ellas no vienen en su versión abre fácil. Generalizar, incluso con los enlatados, está mal. ¡Cómprense un abre latas!

Alejandro el esposo de Adriana: Tienen una receta que toda persona deba saber cocinar para poder vivir solo?

Paladario: En este momento, recetas como tales, no. Pero creemos que toda persona mínimamente preparada para enfrentarse por sí solitx al mundo debe saber cómo preparar arroz, cómo armar una ensalada básica, cómo freír un huevo, cómo tratar la cocción de la pasta y cómo armar un sandwich. Nos acabas de dar una idea perfecta para un artículo, Alejandro el esposo de Adriana, dinos dónde te depositamos.

Ricardo: Hola amigos de Paladario, soy una persona que casi nunca cocina pero cuando lo hago lo disfruto, lo malo de esto es que hasta para valer verga valgo verga, y con eso me refiero a que a veces hasta la sopa instantánea me sale mal (no sé si ustedes consideren esto como cocinar), unas veces la hago como si fuera una sopita de princesas Knorr, o sea hirviendo el agua y luego añadiendo la sopa y al final los polvitos mágicos que te incluyen, y otras le agrego el agua caliente a la sopa que está ya en el plato para luego taparlo hasta que se cosa. El punto es que nunca logro que queden como las hace mi novia y un día quiero sorprenderla con unas maruchanes preparadas a la perfección, ¿ustedes qué método utilizan?

Paladario: Nos sorprende muchísimo, Ricardo, que inlcuso un producto ultraprocesado y diseñado a prueba de errores te genere tanta angustia. Calienta el agua dentro del maldito recipiente y échale esa cantidad insana de sal y glutamato monosódico. ¿Quieres impresionar a tu novia con una sopa instantánea de primer nivel? Sofríe levemente zanahorias, hongos (no enlatados) y alguna sobra de carne que tengas en tu refrigerador. Haz una mezcla de dos cucharadas grandes de salsa de soya con media cucharada pequeña de azúcar. Colócalos en la sopa ya lista y servida. ¿Quieres impresionar a tu novia de verdad? No le des sopa instantánea.

Ricardo buscando nuevas maneras de impresionar a su novia.


Un comentario sobre “Consultoría Paladario. Junio 2019

Agrega el tuyo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: