Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comienza

Tres cheves… para empezar

Por: Daniel Valencia | @valencianajera

Regreso a Chihuahua una o dos veces por año. Y regreso en especial por dos cosas que ya se convirtieron en tres: familia, comida y, ahora, cerveza. No es que Chihuahua tenga las mejores cervezas, pero de a poco se va convirtiendo en parte importante del movimiento craft del país. Con el Winter Beer Fest y siendo sede de la etapa de evaluación de Copa Cerveza México, se está colando como un destino obligado para el medio cervecero.

En cuanto a estadísticas de consumo no tengo ni idea de cómo les esté yendo a los productores. Pero entiendo que es complicado sobre todo en una ciudad muy acostumbrada a la Tecate y Carta Blanca. Comprendo ese miedo a probar sabores tan diferentes. Entiendo la disyuntiva de pagar el triple de lo que pagarías por una cerveza. También sé que quizá ya probaste alguna cerveza artesanal y salió con defectos o te espantó su intensidad. Es por eso que me atrevo a recomendarte unas cuantas cervezas para tu primera o segunda vez y que, estoy seguro, vas a disfrutar al igual que de tu Tecate.

  • 1. Monkey Pissness de Diablito Ales. Está cerveza es una Mild Ale, estilo inglés que es poco común en el mercado mexicano. El perfil es más enfocado hacia la malta con sabores a caramelo, nuez tierna y granos. Muy, muy fácil de beber.
  • 2. División del Norte de Paso del Norte. Una American Brown Ale. Más balanceada que la anterior, pero igual predominan los sabores a malta como nueces y granos. Es una cheve muy refrescante y con mucho de eso que los gringos llaman drinkability.
  • 3, Chela-K de Euforia. Una cerveza con chile chilaca suena raro, pero si consideramos que estamos acostumbrados a ponerles limón, clamato, maggi y valentina pues ya no suena tan raro, ¿no? Esta cheve de Euforia ha ganado múltiples medallas a nivel local e internacional. Que gane concursos no quiere decir que te guste pero sí que está muy bien hecha. El sabor es dominado por el chilaca, como cuando los ponemos a tostar para llenarlos de queso menonita.  

El movimiento craft no se trata de que ya no tomes Carta Blanca, tampoco trata de esnobismo cervecero o de el mero ego de los cerveceros (aunque a veces sí), sino va más enfocado a producir y ofrecer al consumidor una mayor variedad de estilos. Salir pues de las tres cervezas que acostumbramos y arriesgarse a probar algún otro de los cerca de doscientos que existen. Seguramente encontrará alguno que te guste más que lo que tomas hoy.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: